Estructura organizativa para el año 2019
Para el mejor funcionamiento del MCC, conforme al libro de Ideas Fundamentales estamos organizados en dos estructuras de servicio:
- el Secretariado y
- la Escuela de Dirigentes.
Los miembros del Secretariado Arquidiocesano son sugeridos por Escuela y aprobados por el Arzobispado. Se renuevan cada dos años.
El Secretariado
El Secretariado es el organismo específico (estructura de servicio) para orientar, coordinar e impulsar al MCC en la realidad diocesana. (IF 331)
Le competen las siguientes responsabilidades:
- Ser custodios de la identidad del MCC, manteniendo la fidelidad a su carisma, su mentalidad y su finalidad.
- Promover su acción evangelizadora específica con su método propio
- Concretar la integración del MCC en la actividad evangelizadora de la Iglesia. (IF 332)
Conjuga una doble dimensión:
- Responsabilidad y autoridad, confirmada por la jerarquía (Obispo diocesano), para impulsar y orientar al MCC.
- Servicio a toda la realidad el MCC, ya que el Secretariado existe para servir a la vida del Movimiento. (IF 333)
El Secretariado Arquidiocesano de Arequipa está conformado del siguiente modo:
Coordinador
Claudio Málaga G. de la T.
Asesor espiritual
P. Isaac Lino R.
Ecónomo
Luis Butrón
Secretaria
Claudia Belón
Vocalía de Precursillo
Jaime Salazar
Vocalía de Cursillo
Thelma Vílchez de Calderón
Vocalía de Poscursillo
Julio Manrique
Vocalía de Escuela
Manfred Mutze
Vocalía de Espiritualidad
Karín Linares
Vocalía de Comunicaciones y RRPP
Miguel Damiani
Vocalía de Juventud
Milagros Matta
José Luis Carcausto
Escuela de Dirigentes
La Escuela de Dirigentes es una pieza esencial para la continuidad, el desarrollo y el logro de la finalidad del MCC. Es el eje que dinamiza todo el Movimiento.
La Escuela existe para hacer posible la finalidad del MCC; por eso, es estructura de servicio y tiene que hacer todo lo necesario para que el MCC alcance su finalidad última: la transformación de los ambientes por la actuación de personas y de grupos que vivan y convivan lo fundamental cristiano. (IF 320)
Esto supone intensificar la vivencia de lo fundamental cristiano en tres frentes:
- En sus miembros, los dirigentes del MCC.
- En el MCC, en los Grupos y Ultreyas.
- En los ambientes, a través de las personas y los grupos (IF 321)
Es también finalidad de la Escuela impulsar la vida de los grupos del MCC (Reuniones de Grupos y Ultreyas), procurando que en ellos se viva, cada vez con más coherencia e intensidad, lo fundamental cristiano.
La Escuela de Dirigentes está conformada de la siguiente manera